El fac, Fundación de Arte Contemporáneo se funda en 1999 como un colectivo de artistas, cuyo objetivo es la difusión e investigación del arte y pensamiento contemporáneos. Desde el comienzo, se ha hecho énfasis en la docencia tomando como herramienta el desarrollo de estrategias artísticas, donde las ideas tienen un valor fundamental en el momento de producir. Todas sus actividades son autogestionadas y se sostienen de forma autónoma.

Descubrí nuestros cursos

Pensado para quienes buscan potenciar y presentar sus proyectos de manera profesional ante convocatorias y fondos. Trabajaremos sobre su viabilidad, la creación de un statement sólido, presentación y estrategias de comunicación para fortalecer su alcance e impacto.

 2 instancias intensivas
24 y 31 de Mayo de 14 a 18h

Estos encuentros proponen una deriva experimental a través del sonido, la escritura, la imagen y el diálogo.
A partir de distintos dispositivos se construirá un proceso con diferentes capas de percepción.

Sábados 14/ 21 / 28 de junio y 5 de julio
de 14 a 17 hs.

El objetivo de esta clínica es proveer la contextualización, el marco teórico y las herramientas para los propuestas artísticas y/o curatoriales. Instancias individuales y personalizadas.

Inicio: Febrero a Diciembre

Duración: según proyecto

Sé parte de nuestra comunidad

Suscribite a nuestra #AgendaFAC para recibir invitaciones exclusivas, boletín de actividades e información relevante.

* indicates required
/ / ( dd / mm / yyyy )

View previous campaigns.

Conocé las novedades

La verdad no es una categoría neutral, sino una construcción inseparable de las estructuras de poder que la sostienen. Hace un tiempo afirmábamos que Occidente atravesaba la era de la posverdad, un fenómeno sociocultural y político que describe un período en el que las emociones, las creencias y los gestos performativos adquieren más peso en la...

El filósofo y ensayista alemán Walter Benjamín (1892- 1940) distinguía la pieza de arte original, definida por su aquí y ahora, a diferencia de la copia como aquella deslocalizada, topo­lógicamente indeterminada, carente de aquello perteneciente a la pieza única.
La experiencia aurática de la obra, como también señala, surge durante la...

Que existe el mundo tal como lo pensamos es una hipótesis, lo que si comprobamos es una construcción de saberes que indican la pertenencia para los que integramos el mundo. La perspectiva binaria, también nos puede llevar a lo in/mundo o a lo que está fuera del mundo o es desconocido, pero que sabemos que habita o que existiría...

Futuramérica

14.04.2025

El arte contemporáneo del siglo XXI está haciendo visible las formas hegemónicas coloniales para interceptarlas. Estas narrativas heredadas se han programado de tal manera que se han implantado en los saberes de América y son parte de éstos y producen sesgos sobre todo en los valores morales y éticos. América es otro gran fantasma de la historia,...

"El wokismo es el resultado de la inversión de los valores occidentales, cada uno de los pilares de nuestra civilización fue cambiado por una versión distorsionada de sí mismo mediante la introducción de diversos mecanismos de su versión cultural" (1)